CONGRESO XVI

A continuación están disponibles los trabajos presentados en el XVI Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, celebrado entre los días 13 y 14  de Octubre del 2003, bajo la organización de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica. El lema de este congreso fue «Hidráulica Chilena: desarrollos modernos y conceptos tradicionales«.

Los trabajos de expertos y académicos de toda la nación se resumieron en los siguientes temas:

  • Gestión integral de los recursos del agua (Trabajos 01-15)
  • Tecnologías y Áreas Emergentes (Trabajos 16-28)
  • Agua en la Ciudad (Trabajos 29-38)
  • Otros Temas (Trabajos 39-50)

También destacan el gran número de trabajos presentados por el profesor Ludwig Stöhwas, de la UTFSM; Bonifacio Fernández, de la PUC; y Ximena Vargas, de la Universidad de Chile. Por otra parte, fue el último congreso en que se presentaron trabajos de Eduardo Varas y Horacio Mery.

Este año marco un hito por presentar más de 50 trabajos, algo que no pasaba desde el XI Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, celebrado en 1993. Todos los trabajos correspondientes pueden ser descargados por todos los socios activos de la Sociedad:

 

Número Trabajo  Nombre Autores
1

PROTECCIÓN LEGAL DE HUMEDALES ALTOANDINOS DEL NORTE DE CHILE

MARÍA ANGÉLICA ALEGRIA, ADRIAN LILLO
2 DISEÑO Y OPERACIÓN DEL RAPIDO DE LA OBRA DE SEGURIDAD DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHACABUQUITO LINCOLN ALVARADO
PABLO LOIS
ROBERTO LUDERS
3 ENVOLVENTE DE LOS NIVELES MAXIMOS DURANTE UN RECHAZO TOTAL DE CARGA EN UNA CAMARA DE CARGA CON VERTEDERO LATERAL LINCOLN ALVARADO
HORACIO MERY
RICARDO SOTOMAYOR
4 DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN SISTEMAS LOTICOS UTILIZANDO DIATOMEAS Y MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS COMO BIOINDICADORES RIO MAIPO (SANTIAGO: CHILE) JULIA TORO, JUAN P. SCHUSTER, JUN KUROSAWA,
ELIZABETH ARAYA, MANUEL CONTRERAS
5 INFLUENCIA DE UN POZO DE BOMBEO SOBRE UN CAUCE SUPERFICIAL JULIO CORNEJO, CARLOS ESPINOZA
6 EFECTOS DEL FENÓMENO ENOS EN LOS REGIMENES DE PRECIPITACIÓN Y ESCORRENTIA EN CHILE CENTRAL: REGIONALIZACIÓN Y PRONÓSTICO RODRIGO ESPINOZA,  PATRICIO ACEITUNO
7 HERRAMIENTA DE DECISIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE REMOCIÓN DE ARSÉNICO DESDE FUENTES DE AGUA DE CONSUMO PARA LOCALIDADES RURALES DEL NORTE GRANDE EDUARDO HEVIA,  ALEJANDRO DUSSAILLANT
8 MODELACION Y EVALUACION DEL BALANCE HIDRICO SUPERFICIAL DE UN SISTEMA DE RIEGO EN CHILE CENTRAL JOSE MANUEL MOLINA, EDUARDO VARAS, LUIS GUROVICH
9 FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE LAGUNAS EN SALARES CRISTIAN ORTIZ, JOSÉ F. MUÑOZ, DANIEL DEL SOLAR
BALDOMERO SÁEZ
PAULINE DE VIDTS
10 PLANIFICACIÓN INTEGRAL OPERATIVA DE UN SISTEMA DEABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE COMPLEJO LILIAN SALAS S.,  IGOR RUZ O.

11 MODELACIÓN ESPACIO – TEMPORAL DEL COMPORTAMIENTO DE CAUCES DE LECHO MÓVIL CLAUDIO SCHNETTLER C.,  LUDWIG STOWHAS B.
12 CORRELACIÓN ENTRE MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE ARRASTRE DE SEDIMENTOS DE MEYER-PETER-MÜLLER Y EINSTEIN CLAUDIO SCHNETTLER C., LUDWIG STOWHAS B.
13 RIESGO Y PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA DE CAUDALES DEEXLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA. APLICACIÓN ALACUÍFERO DE SANTIAGO GABRIELA STEINBRÜGGE, JOSÉ F. MUÑOZ,  BONIFACIO FERNÁNDEZ

14 APROXIMACIÓN A LA MODELACIÓN DEL OXIGENO DISUELTO EN UNA ZONA COSTERA: APLICACIÓN A LA BAHIA DE CONCEPCION

JOSÉ VARGAS B., RICARDO OSORIO A., RAMÓN AHUMADA B., WERNHER BREVIS V.

15 CALIDAD DE AGUA EN UN LAGO ESTRATIFICADO TÉRMICAMENTE: COMPORTAMIENTO DEL OXÍGENO DISUELTO CONSIDERANDO EL EFECTO DEL VIENTO JOSE VARGAS,  DIEGO RIVERA
16 ABSORCIÓN ACTIVA EN CANAL DE OLAS BIDIMESIONAL CARLOS BRISO MEDINA
JAVIER VÁSQUEZ ÁLVAREZ
17 MODELO LLUVIA – ESCORRENTIA BASADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GUSTAVO CALLE,  EDUARDO VARAS
18 CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS DE DILUCIÓN EN RÍOS RODRIGO CARO, FELIPE DIBARRART
19 EJEMPLOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS APLICADOS AL EMBALSE RAPEL ALBERTO DE LA FUENTE STRANGER,  YARKO NIÑO CAMPOS

20 DISEÑO HIDRÁULICO DE UN CAUCE ARTIFICIAL OPTIMIZADOPARA DESOVE Y CRIANZA DE TRUCHAS ARCOIRIS ALEX GARCÍA, CLAUDIO MEIER
21 MODELO BIDIMENSIONAL BASADO EN AUTÓMATAS CELULARES PARA BIOFILMS MULTIESPECIES CAROLINA GARCÍA, GONZALO PIZARRO, ROLANDO MORENO, MARCOS SEPÚLVEDA

22 DESAGREGACIÓN DE CAMPOS DE PRECIPITACIÓN MEDIANTEANÁLISIS MULTI-ESCALAR IÑIGO OTONDO, XIMENA VARGAS

23 ZONA DE PROTECCION DE POZOS: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE ACUIFEROS GONZALO LOBOS, CARLOS ESPINOZA
24 EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD Y OPTIMIZACIÓN DEL  DISEÑO DE OBRAS MARÍTIMAS EN MODELO FÍSICO BIDIMENSIONAL PABLO POZO R., ALAN OMEÑACA A.,  ALEJANDRO ARENAS H.

25 BYPASS DE ARENA CON TECNOLOGÍA JETPUMP EN DÁRSENA DE ENFRIAMIENTO DE CENTRAL NUCLEAR G.K. PRESTEDGE, A.A. MCCLARTY,  F. GUERRERO
26 USO DE ALGORITMO GENÉTICO PARA CALIBRAR UN MODELO DE LÓGICA DIFUSA DE PRONÓSTICO DE CAUDALES EN TIEMPO REAL ARNALDO SANTANDER,  XIMENA VARGAS

27 ESTIMACIONES PRELIMINARES DE LA EVOLUCIÓN DE COBERTURA NIVAL EN PERIODO ABRIL – JULIO 2002 EN LA COORDILLERA DEL MAULE, USANDO PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS PATRICIO VALCK,  XIMENA VARGAS
28 ESTIMACIÓN DE CURVAS IDF USANDO ESCALAMIENTO ESTADISTICO EDUARDO A. VARAS

29 INFILTRACIÓN DE AGUA LLUVIA EN JARDINES DE BIORRETENCIÓN ALEJANDRO DUSSAILLANT J.

30 ANÁLISIS ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA PLUVIOGRAFÍA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO LUIS E. ESTELLE A.,  ALVARO ROZAS L., RENE VIAUX A.

31 SWMM-UC, UNA INTERFAZ COMPUTACIONAL PARA LAMODELACIÓN DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO JORGE GIRONÁS L.,  BONIFACIO FERNÁNDEZ L.
32 ALTERNATIVAS DE AUMENTO DE CAUDAL DEL TRAMO ABOVEDADO DEL ZANJON DE LA AGUADA MILO MILLAN ,  LEONARDO CARO

33 CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS LLUVIAS URBANAS DE SANTIAGO JOSÉ PEDRO MONTT M., PEDRO RIVERA I., BONIFACIO FERNÁNDEZ
RAFAEL VALENZUELA R.
34 DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA DE LA PRECIPITACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA EFICACIA DE OBRAS DE INFILTRACIÓN O TRATAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS. APLICACIÓN EN SANTIAGO JOSÉ PEDRO MONTT M., PEDRO RIVERA I., BONIFACIO FERNÁNDEZ
35 DOS ERRORES EXTENDIDOS EN LA ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES DE EVENTOS DE LLUVIA A PARTIR DEL PERÍODO DE RETORNO NOMINAL JOSÉ PEDRO MONTT M., PEDRO RIVERA I., BONIFACIO FERNÁNDEZ

36 INSTALACIÓN PILOTO DE PAVIMENTOS PERMEABLES PARA LA GESTIÓN DE AGUAS LLUVIAS: DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS EXPERIMENTALES PEDRO RIVERA I., JOSÉ PEDRO MONTT M.,  BONIFACIO FERNÁNDEZ

37 REDUCCIÓN DE CRECIDAS URBANAS DEBIDO AL USO DE SISTEMAS DE INFILTRACIÓN DE AGUAS LLUVIAS DISTRIBUIDOS ESPACIALMENTE: MODELACIÓN Y RESULTADOS EXPERIMENTALES PEDRO RIVERA I., JOSÉ PEDRO MONTT M.,  BONIFACIO FERNÁNDEZ
38 VARIABILIDAD DEL ANCHO DE ESCURRIMIENTO EN CUNETAS DE CALLES Y CAMINOS RICHARD ZAPATA,  CLAUDIO MEIER

39 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TURBULENTA DEL FLUJO ENCERCANÍAS DE LA SUPERFICIE LIBRE MEDIANTE EL USO DE WAVELETS JULIO AGUIRRE, XIMENA VARGAS, ALDO TAMBURRINO

40 DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA COMPUTACIONAL PARA LA DETERMINACION DE PARAMETROS DE TRANSPORTE DE SOLUTOS EN RIOS WERNHER BREVIS , FLORIMOND DE SMEDT,  PATRICK DEBELS
41 RÉGIMEN TRANSITORIO EN IMPULSIONES, INFLUENCIA DE LA DESCARGA ATMOSFÉRICA Y SU APROXIMACIÓN A ESTANQUE DE NIVEL CONSTANTE LEONARDO CHAMORRO CH.
ALEJANDRO CHAMORRO CH.
42 CAMPO CERCANO DE UNA DESCARGA PESADA EN UN FLUJOCRUZADO LORENA FERNANDEZ,  YARKO NIÑO
43 LEYES DE RESISTENCIA DE FLUJOS DETRITICOS SANTIAGO MONTSERRAT, ALDO TAMBURRINO Y YARKO NIÑO
44 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA INTERACCION ENTRE FLUJOS DETRITICOS Y BARRERAS TRANSVERSALES EN EL CAUCE SANTIAGO MONTSERRAT, ALDO TAMBURRINO Y YARKO NIÑO
45 AÑO HIDROLOGICO DE UNA VARIABLE SERGIO RADRIGÁN VOGEL
46 CALCULO Y ANALISIS CRITICO DEL METODO DE LA CURVANUMERO PARA CUENCAS DEL PAIS CARLOS SAAVEDRA L.,  LUDWIG STOWHAS B.

47 CARACTERIZACIÓN DE CONDICIONES METEOROLÓGICAS DURANTE EVENTOS DE PRECIPITACIÓN A LA LATITUD 33° SUR EN CHILE

CRISTIAN SOTO T., LUDWIG STÖWHAS B.

48 USO “RACIONAL” DE LA FORMULA RACIONAL LUDWIG STÖWHAS B.

49 USO DEL METODO DE LA CURVA NUMERO EN CUENCAS HETEROGENEAS LUDWIG STÖWHAS B.
50 TRANSPORTE Y ATENUACION DE LIQUIDOS PERCOLADOS EN SUELOS NATURALES WALTER WILMANS, CARLOS ESPINOZA


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion