CONGRESO VI

A continuación están disponibles los trabajos presentados en el VI Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, celebrado entre los días 20 y 22 de Noviembre de 1983, y organizado por el Departamento de Ingeniería Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los trabajos se han agrupado en los siguientes grandes cinco temas:

  • Mecánica de Fluidos e Hidráulica (Trabajos 01-10)
  • Hidráulica Agrícola e Hidráulica Urbana (Trabajos 11-14)
  • Hidráulica Fluvial y Marítima. Transporte de sedimentos (Trabajos 15-20)
  • Recursos Hidrológicos. Hidrología. Hidrometeorología y Planificación (Trabajos 21-32)
  • Obras Hidráulicas, Hidroelectricidad y Aplicación al Diseño de Estructuras al medio ambiente y a otras disciplinas (Trabajos 33-38)

Este fue el único Congreso en que se consideró como una categoría aparte la Hidráulica aplicada a la agricultura y al urbanismo, más tarde se decidiría unificar todos los campos bajo el concepto de Hidrología Superficial y Subterrána.

Los trabajos pueden ser descargados por todos los miembros activos de la Sociedad:

Número Trabajo Nombre Autores
1

FLUJO LAMINAR PERMANENTE EN DUCTOS DE SECCIONES COMPLEJAS

MARIO F. LETELIER S.
2

INFLUENCIA DEL NÚMERO DE REYNOLDS EN EL COEFICIENTE DE GASTO DE COMPUERTAS PLANAS SEGUIDAS DE TORRENTES

ALBERTO SEPÚLVEDA VERA
3

EFICIENCIA DE LOS MECANISMOS DE INTERCEPCIÓN E IMPACTO INERCIAL EN LECHOS FILTRANTES

PABLO B. SAEZ R.
4

COMPARACIÓN ENTRE EL FLUJO IRROTACIONAL Y EL FLUJO DE KUWABARA EN LA DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE COLECCIÓN DEBIDO A LA INTERCEPCIÓN E IMPACTO INERCIAL EN LECHOS FILTRANTES

PABLO B. SAEZ R.
5

ESTABILIDAD DE LA SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS

JAVIER MARTÍNEZ M.
WALTER ZELLER A.
6

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL ESCURRIMIENTO EN UN CANAL CON UNA RANURA DE FONDO

EDUARDO VARAS C.
BERNARDO DOMÍNGUEZ C.
ENRIQUE ÁLVAREZ H.
7

ANÁLISIS TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE UNA CHIMENEA DE EQUILIBRIO CON ADUCCIÓN DE SECCIÓN VARIABLE

ALEJANDRO STEINER
RODRIGO CARO
GREGORIO FERNÁNDEZ
8

MODELACIÓN DE LAS FASES INICIALES DE LA SOCAVACIÓN AL PIE DE RADIERES

LUIS AYALA R.
ALDO TAMBURRINO T.
9

RELACIONES HIDRÁULICAS PARA EL FLUJO SUPERFICIAL BAJO LLUVIA

LUIS AYALA R.
MARÍA ANGÉLICA ALEGRÍA C.
10

EFECTOS DE ESCALA EN EL INICIO DE LA CAVITACIÓN EN CUERPOS SUMERGIDOS

JORGE VILLAVICENCIO VALDIVIA
11

ALCANTARILLADO DE AGUAS LLUVIAS DE SANTIAGO: ANÁLISIS DE LA CURVA 7 EN 10 (*)

AGUSTÍN MARTÍNEZ L.
RODRIGO CARO C.
12

DESCENSO DE LA NAPA ENTRE DRENES PARALELOS. FÓRMULAS DE DRENAJE Y MODELO NUMÉRICO

JOSÉ FRANCISCO MUÑOZ P.
13

LA APROXIMACIÓN DE LA ONDA CINEMÁTICA EN LA SIMULACIÓN DE HIDROGRAMAS PARA LLUVIAS DE INTENSIDAD EFECTIVA VARIABLE

XIMENA VARGAS M.
VERÓNICA HARAMBOURE G.
14

DETERMINACIÓN DE LA LLUVIA DE CÁLCULO DEL ALCANTARILLADO DE SANTIAGO

AGUSTÍN MARTÍNEZ L.
RODRIGO CARO C.
15

CATASTRO DE CURVAS GRANULOMÉTRICAS INTEGRALES EN RÍOS CHILENOS

LINCOLN ALVARADO M.
EUGENIO GARCÉS V.
16

ESTIMACIÓN DEL GASTO SÓLIDO AFLUENTE  Y DEL EMBANQUE PRODUCIDO EN EL EMBALSE DE LA CENTRAL RAPEL DURANTE EL PERIODO DE 11 AÑOS 01/04/68-31/03/79

ANDRÉS BENÍTEZ GIRÓN
17

FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA SIMULAR LA EROSIÓN PLUVIAL DIFUSA DE SUELOS

LUIS AYALA R.
MARÍA LUISA CÓRDOVA M.
18

SIMULACIÓN DE LA EROSIÓN DE SUELOS PRODUCIDA EN UN SIMULADOR DE LLUVIAS UTILIZANDO UN MODELO MATEMÁTICO

LUIS AYALA R.
MARÍA LUISA CÓRDOVA M.
19

EFECTO DE TSUNAMIS CERCANOS EN BAHÍAS DE CONCEPCIÓN Y SAN VICENTE

RICARDO VILLABLANCA FROLOV
RENATO PAREDES LARENAS
20

TAMAÑOS CRÍTICOS RELATIVOS DE ENROCADOS EN LECHOS Y TALUDES DE CURSOS NATURALES Y ARTIFICIALES PARA MATERIAL VERTIDO Y COLOCADO EN CAPAS

SOLANO VEGA VISCHI
21

MODELO DE HIDROLOGÍA DE NIEVES PARA PRONOSTICAR ESCURRIMIENTOS DE DESHIELO

LUIS ARRAU DEL CANTO
22

ANÁLISIS DE UNA CRECIDA POR VACIAMIENTO DE UNA REPRESA GLACIAL

HUMBERTO PEÑA TORREALBA
FERNANDO ESCOBAR CÁCERES
23

PRONÓSTICO DE CAUDALES DE DESHIELO EN EL CORTO PLAZO

HUMBERTO PEÑA TORREALBA
BRAHIM NAZARALA GREZ
24

DETERMINACIÓN DE LA TASA DE DERRETIMIENTO MÁXIMA PROBABLE EN UN MANTO DE NIEVE

RICARDO LUNA A.
LUDWIG STOWHAS B.
25

APLICACIÓN DE MODELOS DE BOX-JENKINS A LAS SERIES DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES

MARÍA TERESA RUIZ-TAGLE U.
EDUARDO VARAS C.
26

RELACIONES INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA GENERALIZADAS

EDUARDO VARAS C.
SANTIAGO SÁNCHEZ G.
27

PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS EN CHILE

LUDWIG STOHWAS B.
28

MEDICIÓN DE LA VARIABLE COBERTURA DE NIEVE Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO DEL DESHIELO EN CUENCAS ANDINAS CHILENAS

MAURICIO ARAYA F.
ALEJANDRO FARÍAS O.
HUMBERTO PEÑA T.
29

EL MÉTODO DEL VECTOR REGIONAL DE HIEZ PARA EL ANÁLISIS DE HOMOGENEIDAD DE SERIES PLUVIOMÉTRICAS

ERNESTO BROWN F.
IRIS MERILLÁN B.
30

MODELOS ARIMA. EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN

XIMENA VARGAS
ERNESTO BROWN
JUAN PABLO SALAS
31

GENERACIÓN DE PRECIPITACIONES DIARIAS MEDIANTE UN PROCESO DE MARKOV SIMPLE

ERNESTO BROWN F.
XIMENA VARGAS M.
JUAN ARRESE L.
32

MODELO NO LINEAL DE ELEMENTOS FINITOS ISOPARAMÉTRICOS EN SISTEMAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS: PLANTEAMIENTO Y VALIDACIÓN PARA UN CASO REAL

GUILLERMO CABRERA F.
JUAN ANTONIO DURÁN C.
33

EXPERIENCIA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TUNELES DE DESVIACIÓN DEL EMBALSE COLBÚN

HORACIO MERY M.
LINCOLN ALVARADO M.
34

CENTRAL ANTUCO: FENÓMENOS DE OSCILACIÓN EN MASA COMPARACIÓN ENTRE CÁLCULOS Y MEDIDAS EN PROTOTIPO

RENÉ NEGER
35

DISIPADORES DE ENERGÍA HIDRÁULICA

SERGIO RADRIGÁN V.
36

SOCAVACIÓN AGUAS ABAJO DE OBRAS DE EVACUACIÓN

ALEJANDRO LÓPEZ A.
ALDO TAMBURRINO T.
HARRY KING F.
37

ALGUNAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EVACUADOR DE CRECIDAS DE LA PRESA COLBÚN

RICARDO RIEDEL GRÜNWALDT
38

MODELACIÓN DE OPERACIÓN COMPUERTAS DE UN VERTEDERO ANTE CRECIDA PLUVIAL

LUIS ARRAU DEL CANTO

 

Sé el primero en comentar

Dejar un comentario