ESTUDIO DE TENDENCIAS DE LOS CAUDALES EN RÍOS ARGENTINOS
R. M. QUINTELA1
O.E. SCARPATI2
I. SPESCHA3
RESUMEN
Se analizan las tendencias de los caudales en ríos argentinos, comprobándose dos características en las últimas tres décadas: son positivas al norte del río Colorado (39°S) y negativas al sur del mismo (Patagonia). El primer sistema hídrico responde a un período húmedo, caracterizado por lluvias superiores a la normal y el segundo a otro sistema con disminución de precipitaciones líquidas y nivosas. Se estudian, también, las características geográficas, climáticas y edáficas del territorio argentino y un somero comentario sobre los principales sistemas hídricos. Asimismo, el periodo húmedo mencionado se vincula con un fuerte comentario de las isoyetas de 750 mm y 500 mm anuales hacia el oeste, fenómeno que es muy notorio en la región pampeana. El régimen pluviométrico de la Patagonia está dominado por los «oestes» que depotian su humedad sobre la cordillera de los Andes y circulan sobre la Patagonia, muy secos y fríos. Ingresan por el W y el SW y son la causa principal de que el 75% del territorio sea árido o semiárido.
1 Centro de Investigaciones Biometeorológicas (CIBIOM-CONICET) (contratado)
2 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de La Plata
3 Facultad de Agronomía – Universidad de Buenos Aires – CIBIOM. Serrano 669 (1414) Buenos Aires, Argentina.
Puede descargar el archivo en el siguiente link:
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.