DETERMINACIÓN DE ZONAS DE FILTRACION EN ESTANQUE DE SOBRECARGA DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA MAITENES MEDIANTE TRAZADORES RADIACTIVOS
FRANCISCO J. DIEZ V. 1
OSCAR U. DURÁN P. 1
RESUMEN
La generación de energía hidroeléctrica requiere del almacenamiento de agua, para ello se recurre a menudo a estanques con paredes y fondo revestidos de un material impermeable que evite filtraciones que pudieran ocasionar pérdidas significativas en generación eléctrica y riesgos importantes para el medio ambiente. En este trabajo se describe una metodología desarrollada por el Laboratorio de Trazadores de la Comisión Chilena de Energía Nuclear que permitió mediante la aplicación de trazadores, la ubicación de las zonas de filtración en un estanque de sobrecarga de la Central hidroeléctrica Maitenes. Dicho estanque de capacidad de 110.000 ml y revestido con una capa de hormigón de espesor variable en su manto y piso, sufría una pérdida de agua aproximada de 1 m/seg, la que se interconectaba a la vertiente que alimenta de agua potable la población de la Central. Se determinaron las direcciones superficiales del agua inyectando con estanque lleno una linea continua de colorante a 50 cm de profundidad y a 5 metros del borde del estanque. Por percepción visual se determinó las zonas más probables de filtraciones. El estudio posterior con trazador radiactivo fue dirigido a determinar los puntos específicos de filtración. Se inyectó Au-148 con estanque lleno en 7 puntos. Cada inyección fue doble a 1.5 y 5 metros de profundidad, la distancia a la pared de 7 metros. En diversas zonas de sospecha de filtración se instaló detectores de NaI sumergibles apoyados en la pared para verificar el paso de trazador. Luego de 10 horas de espera se vació el estanque ‘y se buscó los lugares de mayor tonteo de radiación en paredes y fondo mediante detectores portátiles; esta radiación, debida a la absorción del trazador en el terreno por el paso del agua, indicó los lugares de fuga. El agua de la vertiente se monitoreó permanentemente y se muestreó hasta 17 días después de realizada la inyección del trazador con el fin de detectar la posible presencia de material radiactivo en ella, lo que finalmente no ocurrió.
1 Laboratorio de Trazadores, Centro Nuclear La Reina, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Amunátegui 95, Casilla 186-D, Fono 562-2731827, Fax 562-2731827-705, Santiago-Chile.
Puede descargar el archivo en el siguiente link:
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.