I CChIASA – Trabajo 11

SEGURIDAD HÍDRICA Y BIENESTAR HUMANO PARA LA ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CUENCA DEL RÍO MAIPO

ANAHÍ OCAMPO MELGAR 1
SEBASTIÁN VICUÑA 2
JORGE GIRONÁS 3
CHRISTOPHER SCOTT 4
ROBERT G. VARADY 5

RESUMEN EXTENDIDO
El agua es el componente clave que conecta los impactos del cambio climático con las expectativas de desarrollo y conservación ambiental de una sociedad. La cuenca del río Maipo en Chile central está enfrentando numerosos desafíos respecto a la demanda de agua por parte de una población en constante crecimiento y una disminución de las precipitaciones nivales en la alta cordillera de los Andes. El cambio climático se suma a estos ya existentes desafíos al afectar de manera incierta, la estacionariedad de los procesos físicos que controlan el lugar, volumen, intensidad y calidad del agua, y a su vez los sistemas socio-económicos que dependen de ella. Esta realidad es particularmente desafiante en Chile donde el Código de Aguas establece la propiedad privada del agua y un mercado de derechos de uso que supondrá retos técnicos y legales hacia la adaptación.

Para responder a estos desafíos un grupo de 110 tomadores de decisión junto con más de 20 científicos participaron de la elaboración de un plan de adaptación para la cuenca del Río Maipo en el cual co-producieron un marco conceptual inspirado en el concepto de seguridad hídrica (www.maipoadaptacion.cl). El marco conceptual seguridad hídrica-servicios ecosistémicos-bienestar humano resultó de un diálogo iterativo entre ciencia y sociedad sobre los aspectos importantes que deben ser protegidos en la cuenca y del cual emergen conexiones y aspiraciones para alcanzar la meta del bienestar humano.

1 Investigadora postdoctoral, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile, anahi.ocampo10@gmail.com
2 Profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental e investigador asociado Centro Interdisciplinario de Cambio Global. Pontificia Universidad Católica de Chile, svicuna@ing.puc.cl
3 Profesor asociado Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental e investigador asociado al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales y Centro Interdisciplinario de Cambio Global. Pontificia Universidad Católica de Chile, jgironas@ing.puc.cl
4 Profesor school of Geography and Development; research professor of Water Resources Policy at the Udall Center for Studies in Public Policy, The University of Arizona, cascott@email.arizona.edu
5 Profesor en Udall Center for Studies in Public Policy, School of Natural Resources and the Environment

Puede descargar el archivo en el siguiente link:

I CChIASA - Trabajo 11
232 KiB
52 Downloads
Detalles

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion