Congreso XXV – Trabajo 30

EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN
UNA CUENCA ANDINA CHILENA USANDO EL MODELO HIDROLÓGICO
TETIS

SEBASTIÁN CONTRERAS1,2
LINA CASTRO1,2
TOMAS BOLAÑO-ORTIZ1
FLORENCIA RUGGERI1
XIMENA FADIC1
TAMARA GORENA HERNÁNDEZ1
VÍCTOR VIDAL1,3
RAÚL FLORES1,2
FRANCISCO CERECEDA-BALIC1,3

RESUMEN
El presente trabajo propone la modelación de la escorrentía a escala diaria de una cuenca andina, junto con una evaluación del efecto de la variabilidad espacial de la precipitación mediante la determinación de parámetros de momento espacial de tormentas. Para ello se emplea el modelo hidrológico distribuido conceptual TETIS, además de la utilización del nuevo conjunto de datos climatológicos CR2MET como series de entrada. La calibración tiene como objetivo ajustar el modelo hidrológico a las funciones objetivo que relacionan caudal observado vs simulado, y luego una evaluación de la eficiencia para SCA con los resultados obtenidos. Los resultados de la modelación hidrológica muestran un valor de la función objetivo KGE igual a 0.78 para caudal, junto con KGE igual a 0.56 para cobertura
de nieve SCA en el período de calibración; mientras que en el período de validación se obtiene un KGE igual a 0.56 para caudal, junto con un KGE de 0.31 para cobertura de nieve SCA. En cuanto a la evaluación espacial de las tormentas, los resultados muestran que: (i) las tormentas ubicadas ligeramente aguas arriba del centroide de la cuenca, y con una leve distribución unimodal, conducen a los caudales peak más altos del período; mientras que (ii)
las tormentas de mayor frecuencia tienden a adoptar una distribución espacial uniforme, y a ubicarse en el centroide de la cuenca.

1 Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM), Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile
2 Departamento de Obras Civiles, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile
3 Departamento de Química, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile

Puede descargar el trabajo en el siguiente link:

Trabajo 30 Congreso XXV.pdf
Trabajo 30 Congreso XXV.pdf
Trabajo-30-Congreso-XXV.pdf
0 B
69 Downloads
Detalles