INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA FLEXIBLES EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMRBRE CLIMÁTICA: UN CASO DE ESTUDIO DE LOS CONTRATOS DE OPCIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ACONCAGUA.
ANTONIA ÁVILA1
SEBASTIÁN VICUÑA2,3,4,6
JORGE GIRONÁS2,3,4,5
OSCAR MELO3,6,7
DANIELA RIVERA6,8
MARÍA MOLINOS5,6
VALENTINA STRAPPA7
RESUMEN
La zona central de Chile se encuentra en la peor sequía de su historia. Esta se ha extendido por 14 años, generando un déficit en las precipitaciones de entre 60% y 80% del promedio histórico, provocando una escasez futura a nivel país de un 61% para el agua de uso doméstico en el sector urbano. La posibilidad de que esta situación se exacerbe en el futuro producto del cambio climático ha motivado el desarrollo de diversos estudios que evalúan distintas medidas de adaptación para evitar fallas en la seguridad hídrica.
Un ejemplo de estas medidas son los contratos de opción. El instrumento consiste en la opción de traspasar agua desde un usuario (típicamente agrícola) a otro (típicamente proveedor de agua potable). Un contrato de opción se ejecuta cuando existe una condición climatológica que lo amerita y considera una compensación monetaria a los usuarios que entregan el agua.
Se hipotetiza en este trabajo que los contratos de opción son una alternativa para la gestión de recursos hídricos bajo condiciones de incertidumbre acerca de la disponibilidad hídrica futura y la existencia de múltiples intereses. Utilizando el caso de estudio de la cuenca del Rio Aconcagua, se presenta una evaluación de este instrumento como una herramienta para reducir el impacto de las sequías en el consumo humano en un contexto de incertidumbre climática. De los resultados del análisis se obtiene que dependiendo del escenario climático las activaciones semestrales del contrato varían entre 0 a 49 veces para el periodo 2019-2061, con transferencias hacia el sector urbano entre 0 a 0,53 Mm3/año. Considerando un rango de valores del agua entre 0,54 y 1,54 USD/m3 y un requerimiento mínimo de agua por cliente entre 0 y 20 m3/mes la compensación económica que tendría que realizar ESVAL hacia los agricultores está entre los 0 a 988 USD/cliente/año.
1 Estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería
2 Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Escuela de Ingeniería UC
3 Centro de Cambio Global UC
4 Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre (CIGIDEN).
5 Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS)
6 Centro de Derecho y Gestión del Agua
7 Departamento de Economía Agraria Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC
8 Facultad de Derecho UC
Puede descargar el trabajo en el siguiente link: