Conversamos con Jorge Sandoval Ulloa, Secretario Ejecutivo del Comité Organizador del XXII Congreso de Ingeniería Hidráulica, sobre el desempeño, alcances y logros de esta nueva reunión bianual que convoca a la comunidad hidráulica en torno a la investigación, la ciencia y la cooperación interdisciplinaria
por Gonzalo Yáñez Morroni
El XXII Congreso de Ingeniería Hidráulica tuvo lugar entre los días 21 y 23 de Octubre del 2015, organizado este año por la Universidad Católica, en donde se presentaron numerosos y distintos trabajos relacionados a la especialidad, desde la mecánica de fluidos en hidráulica fundamental, hidrología, hidrometeorología hasta la hidráulica marítima.
En el prólogo del libro de resúmenes entregado en el Congreso se señala que ‘esperamos que estas contribuciones sirvan de base para difundir y propiciar una fructífera conversación sobre el aporte de la Ingeniería Hidráulica nacional al desarollo sustentable del territorio, lema del congreso’ ¿Cómo clasificarías tu al Congreso en relación a las expectativas antes mencionadas?
«En términos generales el Congreso fue altamente exitoso. En cuanto a la asistencia, hubo más de 240 asistentes entre académicos, profesionales, investigadores y alumnos: todos ellos pertenecian a diversas Universidades Chilenas, pero también a instituciones públicas como el MOP o la DGA, o la Asociación de Canalistas del Maipo, por ejemplo. Vale recalcar que el Congreso no se ciñe solamente a los académicos e investigadores, como puede verse en las últimas instituciones que te comenté: contamos también con la presencia de gente del INH (Instituto Nacional de Hidráulica), ESSBIO, e incluso empresas hidroeléctricas del norte del país y de Bolivia.
Esto demuestra que el Congreso no es sólo una instancia en que la academia muestra los progresos que ha hecho a través de la investigación, es, sobre todo, una instancia de diálogo en donde se comparte la experiencia de todos quienes conformamos la familia hidráulica. Quienes aportamos desde los diversos trabajos que están relacionados al tema, desde las hidroeléctricas hasta los canalistas, son parte de esta reunión.
Y por supuesto, cada uno de ellos aporta desde su visión, pero ayuda a conformar una visión general, el estado del arte, y es muy rescatable que las presentaciones expuestas atañen a personas de diversas especialidades e instituciones. Es la prueba fehaciente de que la academia y el sector de servicios a la comunidad se complementan y ayudan no sólo en cuanto el avance de la ciencia, sino también al bienestar de la sociedad«
En relación a los trabajos presentados, se recibieron más de 70, con alta convocatoria en todas las áreas, en especial en temas de Hidrología e Hidráulica Marítima. Estos dos temas agruparon 15 y 16 trabajos sobre el total, respectivamente, entre ambos abarcaban dos quintos del total de investigaciones presentadas ¿Hay alguna tendencia o aspecto que tú encuentres que den respaldo a que los trabajos se concentren mayoritariamente en estos dos temas?
«Destaco el alto interés profesional y científico de investigar en la Hidraúlica Marítima, que en el último tiempo ya que ha sido un tema clave para el país a raíz de los desastres naturales ocurridos en estos años. Por supuesto que todos tenemos la imagen de los tsunamis ocurridos luego de los terremotos que han afectado al país desde el 2010: son hechos que afectan a la población, indiscutiblemente, a través del daño ocasionado a la infraestructura portuaria y a las edificaciones costeras.
Pero también están las marejadas que afectan intermitentemente al país, como sucesos de menor envergadura y que no revisten un impacto tan crítico para la sociedad, aunque de todos modos pueden ocasionar daños menores. Estos eventos ayudan mejor a entender el comportamiento de las variables físicas que dominan el proceso: por ejemplo, la presentación del profesor Winckler de la Unversidad de Valparaíso, que trata de estos temas y de cómo la batimetría y disposición de la costa, en conjunto con una combinación específica de cuatro variables meteoceanográficas pueden intensificar el proceso formativo del oleaje hasta convertirse en una marejada como la que ocurrió el pasado 8 de agosto.
Con respecto a la Hidrología, solo puedo decir que es un tema que ha estado cada día más presente dado su directa conexión con el recurso hídrico superficial, por tanto a las reservas que se usan para la potabilización, suministro y riego. Muchos trabajos trabajaban sobre la predicción de caudales, por ejemplo, dadas las mediciones en estaciones en la cordillera, o bien, según el manto nival.
Estos trabajos siempre apuntaban en la estimación de caudales, para una planificación mejor en torno al recurso y se enfocan en torno a la incertidumbre de poder predecir a partir de series de tiempo precedentes: se usaban disitinos métodos como redes neuronales, o imagenes satelitales, para poder establecer la relación precisa, siempre desde un punto de vista estadístico o estocástico. Esto adquiere mayor importancia para épocas como la actual, en donde hay sequía aún en algunas partes de Chile y la incertidumbre de los próximos caudales está relacionada a la disponibilidad del derretimiento de la cobertura nival.
Para ambos temas que te comenté, esto demuestra el interés de la disciplina por aportar a temas de alta relevancia nacional, y en donde los resultados son reales en cuanto a la mejora que se puede realizar a partir de la investigación, una mejora que no se queda solamente en un paper, si no que es completamente aplicable y útil al entorno, la comunidad, y a la academia también, como una retroalimentación constante»
En cuanto al desarrollo mismo del Congreso, hubo alta asistencia a las sesiones de trabajo y al gran interés por parte de los asistentes en las exposiciones y pósters presentados
«En efecto, todas las sesiones tuvieron una alta asistencia, en especial la del día jueves, que fue la más extensa con cuatro sesiones, lo que podría ser poco intuitivo. Pero en general, los asistentes acudieron a todas las sesiones del Congreso. De todas formas, se notó una mayor presencia en los días inaugurales y de clausura, pero es algo puntual, a mi parecer: quienes participaron en el Congreso pudieron asistir a todas las sesiones, las cuales estaban ordenadas de forma que cada uno de los 8 temas estuvieron distribuidos en cada una de las siete sesiones.
Esto tenía el efecto de que la presencia personal estaba «obligada» a lo largo de todo el Congreso, para quien estuviuera interesado más en un tema en específico, pero también ayudaba a la difusión de todos los trabajos, y con ello al trabajo interdisciplinario dentro de la academia. En una misma sesión habían trabajos distintos de los profesionales, o trmabien de los auspiciadores del Congreso, que también aportan a la investigación desde su trabajo, a veces desde consultorías, laboratorios físicos o de modelos hidráulicos. Esto demuestra la variedad de intereses que poseen los profesionales, académicos y alumnos en las distintas áreas de la disciplina.
En los posters hubo un interés considerable también, pero este se restringió solamente al tiempo entre las sesiones, o luego que finalizara la sesión del primer día. De todas formas, es un tiempo propicio para conversar y comentar lo que se ha visto durante las sesiones, el tiempo del «coffee break», si lo piensas bien, es el momento en el que se comenta entre las personas los alcances o puntos relevantes de las presentaciones o los posters mismos, y también se puede consultar directamente a quienes fueron expositores».
¿Hay algún aspecto negativo que hayas encontrado en la organización o en el desarrollo de este Congreso?
«En relación a algunos aspectos negativos, podríamos decir que quizás los espacios no dieron abasto en algunas ocasiones particulares. Esto debido a que llegó mucha más gente de lo esperada al Congreso. Pero claro, esto no es algo malo, como organizador, uno siempre tiene el deseo de que llegue una alta concurrencia, para asegurar el éxito y la difusión del evento dentro de la disciplina. Como siempre, también se produjeron algunos retrasos en las sesiones, ya que muchas veces duraban más de lo presupuestado.
De todas formas, casi la totalidad de los expositores se ajustaron al tiempo entregado para sus presentaciones, por lo que la duración adicional de las sesiones se debía a las preguntas realizadas después por el público. En ese sentido, creo que no es tan importante llegar a tiempo con el final de las sesiones, si es en beneficio de los expositores y su trabajo, poder aclarar las dudas y así permitir una mejor difusión del mismo. No creo que esto vaya en detrimento del funcionamiento del Congreso en general»
¿Alguna reflexión personal en torno al Congreso, en cuanto a lo aprendido, o a la diferencia que significa ser parte del Comité organizador en vez de un asistente al mismo?
«Como organización estamos muy contentos con la realización del Congreso y los aprendizajes obtenidos en los meses trabajados, que fueron arduos y muy diversos, ya que organizar un Congreso tan importante y de alcance nacional implica trabajar y relacionarse con distintos entes de la academia, el gobierno y las empresas del rubro hidráulico. En cuanto a lo aprendido, puedo decir que personalmete, he quedado muy atento al quehacer de la Hidráulica Nacional a partir de lo observado en las presentaciones, pósters y lo compartido con los miembros de la disciplina.
Creo que mi condición de ser parte del Comité no me dio un lugar privilegiado en torno a lo que se puede aprehender del Congreso, en ese aspecto, somos todos asistentes del mismo y podemos encontrar en él siempre un trabajo interesante, que está en la línea de lo que investigamos, y que ciertamente, permanece algunas veces oculto a nuestro conocimiento como un trabajo académico, pues la difusión es tan importante como la calidad de un trabajo».
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.